Friday, 17 August 2007

El feminista accidental

Aquí pongo un texto del siglo XVIII. Madame de Saint-Ange explica a la joven Eugenia que una mujer debe de ser dueña de su sexualidad, y que no por obediencia a sus padres o a los prejuicios y costumbres, renunciar a sus pasiones y entregarse a un marido elegido por sus padres según sus ambiciones sociales.

¿Lo más curioso del texto? el escritor: el maqués de Sade.


"Écoute-moi donc, Eugénie. Il est absurde de dire qu'aussitôt qu'une fille est hors du sein de sa mère, elle doit, de ce moment, devenir la victime de la volonté de ses parents, pour rester telle jusqu'à son dernier soupir. Ce n'est pas dans un siècle où l'étendue et les droits de l'homme viennent d'être approfondis avec tant de soins, que des jeunes filles doivent continuer à se croire les esclaves de leurs familles, quand il est constant que les pouvoirs de ces familles sur elles sont absolument chimériques. Écoutons la nature sur un objet aussi intéressant, et que les lois des animaux, bien plus rapprochées d'elle, nous servent un moment d'exemples. Les devoirs paternels s'étendent-ils chez eux au-delà des premiers besoins physiques? Les fruits de la jouissance du mâle et de la femelle ne possèdent-ils pas toute leur liberté, tous leurs droits? Sitôt qu'ils peuvent marcher et se nourrir seuls, dès cet instant, les auteurs de leurs jours les connaissent-ils? Et eux, croient-ils devoir quelque chose à ceux qui leur ont donné la vie? non, sans doute. De quel droit les enfants des hommes sont-ils donc astreints à d'autres devoirs? Et qui les fondent, ces devoirs, si ce n'est l'avarice ou l'ambition des pères? Or, je demande s'il est juste qu'une jeune fille qui commence à sentir et à raisonner se soumette à de tels freins. N'est-ce donc pas le préjugé tout seul qui prolonge ces chaînes? Et y a-t-il rien de plus ridicule que de voir une jeune fille de quinze ou seize ans, brûlée par des désirs qu'elle est obligée de vaincre, attendre, dans des tourments pires que ceux des enfers, qu'il plaise à ses parents, après avoir rendu sa jeunesse malheureuse, de sacrifier encore son âge mûr, en l'immolant à leur perfide cupidité, en l'associant, malgré elle, à un époux, ou qui n'a rien pour se faire aimer, ou qui a tout pour se faire haïr?
Eh! non, non, Eugénie, de tels liens s'anéantiront bientôt; il faut que, dégageant dès l'âge de raison la jeune fille de la maison paternelle, après lui avoir donné une éducation nationale, on la laisse maîtresse, à quinze ans, de devenir ce qu'elle voudra. Donnera-t-elle dans le vice? Eh! qu'importe? Les services que rend une jeune fille, en consentant à faire le bonheur de tous ceux qui s'adressent à elle, ne sont-ils pas infiniment plus important que ceux qu'en s'isolant elle offre à son époux? La destinée de la femme est d'être comme la chienne, comme la louve: elle doit appartenir à tous ceux qui veulent d'elle. C'est visiblement outrager la destination que la nature impose aux femmes, que de les enchaîner par le lien absurde d'un hymen solitaire.
Espérons qu'on ouvrira les yeux, et qu'en assurant la liberté de tous les individus, on n'oubliera pas le sort des malheureuses filles; mais si elles sont assez à plaindre pour qu'on les oublie, que, se plaçant d'elles-mêmes au-dessus de l'usage et du préjugé, elles foulent hardiment aux pieds les fers honteux dont on prétend les asservir; elles triompheront bientôt alors de la coutume et de l'opinion; l'homme devenu plus sage, parce qu'il sera plus libre, sentira l'injustice qu'il y aurait à mépriser celles qui agiront ainsi et que l'action de céder à la nature, regardée comme un crime chez un peuple captif, ne peut plus l'être chez un peuple libre."


"Escúchame pues, Eugenia. Es absurdo decir que tan pronto como una niña sale del vientre de su madre, debe, desde ése momento, convertirse en víctima de la voluntad de sus padres y permanecer así hasta su último suspiro. No es en un siglo en el que la dimensión y los derechos del hombre acaban de profundizarse con tanto cuidado, que las jóvenes deben continuar a pensar que son las esclavas de sus familias, cuando es evidente que el poder de éstas sobre ellas es absolutamente quimérico.

Escuchemos la naturaleza a propósito de un sujeto tan interesante, y que las leyes de los animales, tan próximas a ella, nos sirvan un momento de ejemplo. ¿Los deberes paternos se extienden más allá de las primeras necesidades físicas? Los frutos del placer del macho y de la hembra ¿no poseen toda su libertad, todos sus derechos? Tan pronto como pueden andar y alimentarse solos, desde ése momento, desde ése instante, los autores de sus días, ¿les reconocen? Y ellos, ¿creen ellos deber algo a aquellos que les han dado la vida? No, sin duda. ¿Por qué razón los hijos de los hombres están sujetos a otros deberes? ¿Y qué fundamenta éstos deberes sino la avaricia o la ambición de los padres? Ó, me pregunto si es justo que una jovencita que comienza a sentir y a razonar se someta a tales refrendimientos.¿No es entonces sino el solo prejuicio quien prolonga esas cadenas? ¿Hay algo más ridículo que ver una jovencita de quince o dieciséis años, abrasada por deseos a los que es obligada a renunciar, esperar, en peores tormentos que los de los infiernos, que a sus padres les apetezca, después de haber hecho infeliz su juventud, sacrificar aún su edad adulta inmolándola a su pérfida avaricia, asociándola a su pesar a un esposo que nada tiene para hacerse amar, o que tiene todo para hacerse detestar?
¡Ah, no! No, no, Eugenia, de tales lazos serán pronto eliminados; es necesario que, liberando a la joven del domicilio paterno desde la edad de la razón, después de haberle dado una educación nacional, dejarla dueña, a sus quince años, de ser quien quiera ser.¿Caerá ella en el vicio? ¡Ah!¿ Y qué importa? Los servicios que una joven presta, consintiendo a hacer la felicidad de todos los que se dirigen a ella, ¿no son más importantes que aquellos que en aislamiento ella ofrece a su esposo? El destino de la mujer es ser como la loba: ella debe pertenecer a todos los que la requieren. Es un ultraje visible al destino que la la naturaleza impone a las mujeres, encadenarlas por el absurdo lazo de un himen solitario.
Esperemos que los ojos se abrirán, y que asegurando la libertad de todos los individuos, no olvidaremos la suerte de las infelices jovenes; mas si ellas se quejan lo suficiente para que no las olvidemos, si sobreponiéndose ellas mismas al uso y al prejuicio, liberan vigorosamente de sus pies los hierros con los que pretendemos esclavizarlas; pronto triunfarán sobre la costumbre y la opinión; el hombre convertido en más sabio, pues será más libre, sentirá la injusticia que existe en despreciar a aquellas que así actúan, y la acción de ceder a a naturaleza, vista como un crimen por un pueblo captivo, no lo será ya para un pueblo libre."


El texto es del tercer diálogo de "La filosofía en el tocador", del Maqués de Sade un poco en el estilo de "Las amistades peligrosas": con el ánimo de vengarse de la mojigata madre de la joven Eugenia, Mme de Saint-Ange se dispone a corromperla con la ayuda del libertino M. Dolmancé. La obra está escrita en forma de obra de teatro, aunque es poco probable que fese destinada a la representación. Dolmancé y Saint-Ange van justificando uno a uno diferentes crimenes y actos de libertinaje. Cada justificación filosófica (o pseudofilosófica) va intercalada con cuadros eróticos (o más bien de malabarismos) más o menos ridículos y más o menos escandalosos.


El Marqués de Sade es en sí un personaje curioso: Bastante mal escritor, el aristócrata probablemente hubiese pasado al olvido (no era el más depravado aristócrata de su tiempo) de no ser por la época en la que le tocó vivir: la Francia revolucionaria. Condenado a prisión por sodomía e intentar envenenar a unas prostitutas (a las que un afrodisíaco les sentó mal), su poderosa suegra conseguirá que de Sade sea detenido con una más honrosa "lettre de cachet", lo que le convierte en un prisionero político, vecino de celda de Mirabeau en el Castillo de Vincennes, iniciador de una revuelta en la Bastilla dos días antes del 14 de Julio, y más tarde en un amnistiado lider por interés de los Sans-culottes de la sección de Picas. Salvado por suerte de la guillotina por un descuido de sus verdugos mientras esperaba su turno en la Conciergerie, de Sade volverá a ser amnistiado y encarcelado de nuevo, y acabará sus días suplicando al mismísimo Napoleón que lo libere.

Más por aburrimiento que por otra cosa, el prisionero de Sade escribe en sus novelas y para sí mismo, cuantas cochinadas se le pasan por la cabeza.


Desde el punto de vista filosófico, Sade es defensor del ateísmo y de la libertad sexual, presentando el vicio como una vuelta a la naturaleza, muy a lo Rousseau.


Me resulta curioso que ilustres ilustrados como Rousseau, no parezcan tener la deferencia por la libertad de las mujeres que un pseudofilósofo como Sade muestra.


Wednesday, 15 August 2007

Por qué vivo en Inglaterra.

Di ha vuelto al hogar después de una semana de vacaciones en el sur de la France: viñas, cielo azul, ventanas pintadas de turquesa, franceses de aspecto saludable haciendo deporte, niños que parecen recién salidos de un anuncio de "petisuis", mercado los lunes los miércoles, los domingos...vinito, sol, playa y mucho, pero mucho, savoir vivre...
Porque si es verdad el estereotipo del inglés con la taza de té en la mano, el del francés bon-vivant también lo es: al francés medio le gusta hacer deporte, pasar tiempo en familia, beber, comer bien y disfrutar de sus ocho o nueve (leéis bien) ocho o nueve semanas de vacaciones. Oh là là la France! Que la vie est belle!.
Ante tal derroche de bien vivir, no es de extrañar que los primeros dos días de vacaciones con los amigos de mi chico, nos las pasásemos contestando a la pregunta "pego...pog qué vivís en inglategga?".
Y es que para muchos franceses, los habitantes del otro lado del Canal de la Mancha viven en las antípodas de todo lo que ellos valoran: beben cerveza, comen mal y sólo tienen queso tipo cheddar...qu´est-ce que c´est que ce là!
Me ha resultado difícil convencerles que en un par de años, los ingleses han cambiado y que se puede comer bien en Inglaterra. No se lo han creído, a pesar que la sección de recetas en la revista Glamour francesa la firma Jamie Oliver "le chef cool".

Como ya lo hiciesen los amigos Borja y Parquestrit, me he visto obligada a hacer una lista de razones por las que vivo en Inglaterra. Me pregunto si es algo que sólo te pasa cuando vives aquí....

Y dónde dices que vives?
En Bristol, Inglaterra.
Ay hija, yo no podría....con el mal tiempo que hace y lo bieeeeen que se vive aquí. Y con lo de las vacas locas!.Vamos, y por qué no buscas trabajo en otra parte?


Os suena?.Porque vamos, hay muchos sitios más horribles para vivir que éste. Por ejemplo Valladolid es bastante aburrido, hay unos inviernos meseteros terribles y unos veranos de bochorno horroroso, además de la dichosa plaga de topillos...

Y dónde dices que vives?
En Valladolid.
Ay hija, yo no podría....con el mal tiempo que hace y lo bieeeeen que se vive aquí. Y además con la plaga de topillos!. Vamos, y por qué no buscas trabajo en otra parte?

Y Canadá? Si alguien dice "vivo en Canadá" no le llueven invitaciones a cambiar de residencia por el hecho de que nieve o haga cuarenta bajo cero en invierno...Y Holanda? Anda que no llueve en Holanda o en Luxemburgo...

Pues nada, he aquí las razones por las que vivo en Inglaterra.En negrita, y con orgullo, porque al igual que el día del orgullo gay, habría que declarar un día del orgullo de vivir en Inglaterra.Que ya está una harta de tener que justificarse por vivir aquí!.

Mi trabajo: Por supuesto nadie está en inglaterra por el sol. Tengo un trabajo técnico en el que nadie se mide con nadie por el número de gente a la que le firma las vacaciones o el número de cuadraditos que tiene por encima o por debajo en el diagrama de la organización. Mis compañeros no son los reyes de la fiesta, ni tengo descansos de media hora para tomar el café y hablar de Alonso o de si la nieve fué mejor en la última temporada de esquí, pero mis colegas siempre me responden cordialmente y me ayudan ante cualquier problema técnico. Saben un montón y no les importa enseñarte o ayudarte. No se las dan de nada, aunque son la leche todos. Tengo un jefe majete que es buen ingeniero además de buen jefe. Y tengo un sueldo que me permite pagar mi hipoteca, mis vacaciones, mi carrito de comida sana del Sainsbury´s (con algún Taste the Difference que otro y jamón si me puede el antojo), y ahorrar para la vejez. Sólo tengo 5 semanas de vacaciones, pero puedo cogerlas cuando quiera. Además tengo horario flexible y puedo trabajar desde casa. Mi contrato es fijo aunque despedirme no cuesta tan caro, pero tengo la certeza de que si me veo en la calle puedo encontrar un trabajo (aunque sea de pinche de cocina) con rapidez.

Mis amigos: Muchos de mis mejores amigos los he conocido en Bristol. Algunos ya no viven en Bristol, pero siempre están dispuestos están a hacer un esfuerzo cuando vas a verlos, o a venir a verte. Son amigos de los de verdad, de los que te traen una caja de aspirinas a casa si estás malito o te preparan una fiesta sorpresa si estás de bajón. Si no tengo más amigos ingleses es culpa mía. Los bristoleños, ingleses o extrajeros, son amables y abiertos. Es fácil hacer amigos en el pub si uno se lo propone. Estar lejos de casa te hace más abierto.

Mi casa: Mi casa tiene ventanas de guillotina, floripondios victorianos y moqueta, pero la adoro. Me encanta subir la hoja de la ventana de mi habitación y cantar "who will buy this wonderful morning" cuando nadie me ve, andar descalza por la moqueta y prepararme una taza de te, y si alguna vez aprendo a encender la chimenea, seguro que me encanta también. Y es que las casas inglesas, además de arañas y moqueta, tienen su glamour. Y éso que aún no le he cogido el truco al gardening.

Bristol: Me encanta ir de compras al Top Shop y encontrar mi talla, ir a oler las flores por Clifton en primavera, de barbacoa a la Cabott Tower o a los Downs y pasar en coche por debajo del Suspension Bridge. Ir a recoger al aeropuerto a los amigos, a tomar un café al Watershed, a comer un pie a Pie Minister... Ir andando al centro, descubrir parques y restaurantes nuevos, ir al Old Vic.El campo es muy bonito...tan verde, con ésos árboles gigantes y ésas vacas.....Me gusta Bristol. Le falta una churrería en Whiteladies, eso sí, pero bueno...tampoco he visto muchas churrerías en Toulouse.

El tiempo: No me gusta el calor. No me gusta el polen de los plátanos....y es que aunque éste año está siendo un infierno de lluvias, me gusta más este clima que el continental. De acuerdo que hay climas mejores, pero bueno. Tampoco está tan mal no? y si no, qué pasa con Ávila? Y es que en París hace bueno en verano?

La libertad: Me gusta esto. Me gusta que nadie enarque una ceja cuando digo que no se esquiar o montar en bici, o me comporto distinto porque soy extranjera y al fin y al cabo en éste país cada uno es de su padre y de su madre. Me gusta que la gente se corte el pelo a la hora de hacer comentarios racistas y aunque lo piensen no lo digan porque saben que en el fondo está mal. Me gusta el respeto. Me siento a salvo de la inflacción (gracias Gordon), de la inseguridad ciudadana, del racismo...Lo único que me corta el rollo es que mi país de acogida esté en guerra...Tonyyyyyyyyyy tua culpaaaaaaa!!!!!!!!

Y por supuesto, encabezando la lista está mi chico.No es inglés, pero sin inglaterra nos habríamos conocido? Solo por eso, God Saves The Queen!!!!

Monday, 30 July 2007

Rousseau no se lo monta nada bien.

Aquí os pongo un trocito de "Las Confesiones" de Rousseau. Según él, es la anécdota que mejor describe su personalidad, y si es así, Rousseau era un poco paquete.

Básicamente Rousseau está en Italia y es reclamado por una bella cortesana. Rousseau se queda patidifuso ante la belleza de la italiana, pero cuando se dispone a pasar a mayores, después de hacerse pajas mentales acerca de todo y más, se da cuenta que la cortesana tiene un pezón invertido o que le falta un pezón.Ésto hace que a Rousseau le de asco la moza. Ésta, cansada de las pocas artes del suizo, lo rechaza y le da un consejo muy divertido.

"S'il est une circonstance de ma vie qui peigne bien mon naturel, c'est celle que je vais raconter. La force avec laquelle je me rappelle en ce moment l'objet de mon livre me fera mépriser ici la fausse bienséance qui m'empêcherait de le remplir. Qui que vous soyez, qui voulez connaître un homme, osez lire les deux ou trois pages suivantes: vous allez connaître à plein Jean-Jacques Rousseau. J'entrai dans la chambre d'une courtisane comme dans le sanctuaire de l'amour et de la beauté; j'en crus voir la divinité dans sa personne. Je n'aurais jamais cru que, sans respect et sans estime, on pût rien sentir de pareil à ce qu'elle me fit éprouver. A peine eus-je connu, dans les premières familiarités, le prix de ses charmes et de ses caresses, que, de peur d'en perdre le fruit d'avance, je voulus me hâter de le cueillir. Tout à coup, au lieu des flammes qui me dévoraient, je sens un froid mortel couler dans mes veines; les jambes me flageolent, et, prêt à me trouver mal, je m'assieds, et je pleure comme un enfant. Qui pourrait deviner la cause de mes larmes, et ce qui me passait par la tête en ce moment? Je me disais: Cet objet dont je dispose est le chef-d'oeuvre de la nature et de l'amour; l'esprit, le corps, tout en est parfait; elle est aussi bonne et généreuse qu'elle est aimable et belle; les grands, les princes devraient être ses esclaves; les sceptres devraient être à ses pieds. Cependant la voilà, misérable coureuse, livrée au public; un capitaine de vaisseau marchand dispose d'elle; elle vient se jeter à ma tête, à moi qu'elle sait qui n'ai rien, à moi dont le mérite, qu'elle ne peut connaître, est nul à ses yeux. Il y a là quelque chose d'inconcevable. Ou mon coeur me trompe, fascine mes sens et me rend la dupe d'une indigne salope, ou il faut que quelque défaut secret que j'ignore détruise l'effet de ses charmes, et la rende odieuse à ceux qui devraient se la disputer. Je me mis à chercher ce défaut avec une contention d'esprit singulière, et il ne me vint pas même à l'esprit que la v... pût y avoir part. La fraîcheur de ses chairs, l'éclat de son coloris, la blancheur de ses dents, la douceur de son haleine, l'air de propreté répandu sur toute sa personne éloignaient de moi si parfaitement cette idée, qu'en doute encore sur mon état depuis la Padoana, je me faisais plutôt un scrupule de n'être pas assez sain pour elle; et je suis très persuadé qu'en cela ma confiance ne me trompait pas. Ces réflexions, si bien placées, m'agitèrent au point d'en pleurer. Zulietta, pour qui cela faisait sûrement un spectacle tout nouveau dans la circonstance, fut un moment interdite; mais, ayant fait un tour de chambre et passé devant son miroir, elle comprit et mes yeux lui confirmèrent que le dégoût n'avait pas de part à ce rat. Il ne lui fut pas difficile de m'en guérir et d'effacer cette petite honte; mais au moment que j'étais prêt à me pâmer sur une gorge qui semblait pour la première fois souffrir la bouche et la main d'un homme, je m'aperçus qu'elle avait un téton borgne. Je me frappe, j'examine, je crois voir que ce téton n'est pas conformé comme l'autre. Me voilà cherchant dans ma tête comment on peut avoir un téton borgne; et, persuadé que cela tenait à quelque notable vice naturel, à force de tourner et retourner cette idée, je vis clair comme le jour que dans la plus charmante personne dont je pusse me former l'image, je ne tenais dans mes bras qu'une espèce de monstre, le rebut de la nature, des hommes et de l'amour. Je poussai la stupidité jusqu'à lui parler de ce téton borgne. Elle prit d'abord la chose en plaisantant, et, dans son humeur folâtre, dit et fit des choses à me faire mourir d'amour; mais, gardant un fonds d'inquiétude que je ne pus lui cacher, je la vis enfin rougir, se rajuster, se redresser, et, sans dire un seul mot, s'aller mettre à sa fenêtre. Je voulus m'y mettre à côté d'elle; elle s'en ôta, fut s'asseoir sur un lit de repos, se leva le moment d'après; et, se promenant par la chambre en s'éventant, me dit d'un ton froid et dédaigneux: "Zanetto, lascia le donne, e studia la matematica".


"Si hay una anédota de mi vida que bien ilustre mi naturaleza, es ésta que voy a contar.(...)Quien quiera que seáis quien quiera conocer a un hombre, osad leer las dos o tres páginas siguientes: váis a conocer por completo a Jean-Jacques Rousseau.

Yo entraba en la cámara de una cortesana como en el santuario del amor y de la belleza creía ver allí la divinidad en persona. Nunca habría creído que, sin respeto y sin estima, se pudiese sentir nada parecido a lo que ella me hizo sentir. A penas hube conocido en las primeras familiaridades el precio de sus encantos y sus caricias, que, por miedo a perder el fruto de antemano, me precipité a recolectarlo. De pronto, en vez de las llamas que me devoraban, sentí un frío mortal fluir por mis venas; las piernas me flaqueaban, y, a punto de encontrarme mal, me senté y lloré como un niño.

Quién podría adivinar la causa de mis lágrimas y lo que me pasaba por la cabeza en éste momento? Me decía a mí mismo: éste objeto del que dispongo es la obra maestra de la naturaleza y del amor; el espíritu, el cuerpo, todo en él es perfecto; ella es tan buena y generosa como amable y bella; los grandes y los príncipes deberían ser sus esclavos; los cetros deberían estar a sus pies. Sin embargo hela aquí, miserabe mujer de la calle, destinada al público; un capitán de barco mercante dispone de ella; ella acaba de echarse sobre mí, sobre mí que ni se nada ni nada tengo; a mí cuyo mérito, que ella desconoce, es nulo ante sus ojos. Hay algo inconcevible. Donde mi corazón me engaña, fascina mis sentidos y me vuelve el pelele de una indigna ramera, donde hace falta que un defecto secreto que ignoro, destruya el efecto de sus encantos y la vuelva odiosa ante aquellos que deberían disputársela.
Me puse a buscar ése defecto con singular espíritu, y no me vino a la imaginación que la viruela pudiese formar parte de él. La frescura de su carne, el brillo de sus mejillas, la blancura de sus dientes, la dulzura de su aliento, el aire de limpieza en toda su persona alejaban de mí tan perfectamente esa idea, que dudando de mí mismo frente a la paduana, tenía más bien escrúpulos de no ser lo suficientemente bueno para ella; y estoy persuadido que mi confianza no me engañaba.
Estos pensamientos, me agitaron hasta el punto de echarme a llorar. Zulietta, para la que ésto era seguramente un espectáculo nuevo en tales circunstancias, estuvo por un momento sorprendida, pero después de dar una vuelta por el cuarto y pasar por delante de su espejo, comprendió, y mis ojos le confirmaron, que el desagrado no era la razón. No le fué difícil borrar mi timidez, mas al momento en el que estaba listo para embriagarme sobre un pecho que parecía sentir por prímera vez la boca y la mano de un hombre, me dí cuenta que tenía un pezón invertido.
Me sorprendo, examino, creo ver que el pezón no es igual al otro.
Heme aquí mensando cómo se puede no tener una tetilla. Persuadido que se devía a algún vicio natural, a base de pensar y repensar ésta idea, vi claro como la luz del día que en la más encantadora persona de la que pudiese formar la imagen, no tenía en mis brazos mas que una especie de mnstruo, el aborto de la naturaleza, los hombres y el amor. Llevé mi estupidez al límite de hablarle del pezón invertido. Al principio se lo tomó como una broma, y en su humor alocado, dijo e hizo cosas que me harían morir de amor, pero no pudiendo ocultarle mi fondo de inquietud, la vi finalmente enrojecer, vestirse y, sin dir palabra, ir a su ventana.
Quise ir a su lado, ella se apartó y fue a sentarse sobre un diván, levantandose despues y, paseándose por la habitación me dijo con un tono frío y despreciativo:
"Zanetto, olvídate de las mujeres y estudia matematicas!"

Si queréis echarle un vistazo a "Las Confesiones" en internet, podéis pinchar aquí. La primera parte sobre todo es muy bonita y muy íntima. Rousseau no duda en desnudar su alma, y en muchas ocasiones quedar mal delante de su público, sobre todo al describir sus relaciones personales.

Sus amores con Mme de Warrens, mayor que él y a quien siempre llamó "mamá" y su fría confesión del abandono de sus cinco hijos al hospicio fueron un escándalo para la época. Sin embargo Rousseau también tiene momentos tiernos en los que muestra su buena naturaleza, como el que podéis leer al final del libro segundo, en el que reconoce los remordimientos que aún tiene por haber provocado en su juventud la expulsión de una criada en la casa en la que él mismo servía, acusada de un pequeño robo cometido por el propio Rousseau.

Wednesday, 25 July 2007

En la parra.

Hay ciertos grupos de música que tienen un gusto especial por hacer letras incomprensibles. Me refiero a ésos que se divierten escribiendo una letra en principio simple, pero que contienen una palabra que hace que nos perdamos por completo.Como Mecano, como Oasis, como Nirvana, como muchos más....


La canción "I heard it through de grapevine", cantada entre otros por Creedence Clearwater Revival es un ejemplo cásico de lo que quiero explicaros.Dice así:





Ooh, I bet you're wondering how I knew



About you're plans to make me blue



With some other guy that you knew before.



Between the two of us guys You know I love you more.



It took me by surprise I must say,



When I found out yesterday.



Don't you know that...



(Chorus:) I heard it through the grapevine



Not much longer would you be mine.



Oh I heard it through the grapevine,



Oh and I'm just about to lose my mind.



Honey, honey yeah.



I know that a man ain't supposed to cry,



But these tears I can't hold inside.



Losin' you would end my life you see,



Cause you mean that much to me.



You could have told me yourself



That you love someone else.



Instead... (Chorus)



People say believe half of what you see,



Son, and none of what you hear.



I can't help bein' confused



If it's true please tell me dear?



Do you plan to let me go



For the other guy you loved before?



Don't you know... (Chorus)








Una canción de cuernos, vaya. A lo Camela. A lo Concha Piquer.
Que uno sepa, "grapevine" significa parra, así que como la letra es tan fácil, uno empieza a hacerse ideas pillando una palabra aquí y otra allá del acento impenetrable de John Fogerty, y se imagina a un californiano que, estaba detrás de una parra oculto, y se entera que le están poniendo cuernos.O si no, que el hombre estaba en la parra y de repente se entera.



Resulta que "I heard it through the grapevine" quiere decir algo así como lo que decía la Piquer:



"Porque no fueron tus labios, ¡ay... tus labios!, que fueron las malas lenguas"




porque según mi diccionario "I heard it to the grapevine significa "Me ha dicho un pajarito".

Ahora cantad el estribillo de la canción en un español:
"Me lo dijo un pa-ja-ri-to chas!, no much longer would you be mine...honey honey yeah!"
Qué poco glamour!!!!!!!!.


Qué desilusión! Prefería haberme quedado en la parra, la verdad.

Vale, vosotros lo sabiáis? Pues yo no. Inglés de Cuenca el de una....

Thursday, 19 July 2007

De dónde vienen los padres.

No me acuerdo cuándo me enteré de dónde venían los niños, aunque me acurdo que no tenía curiosidad por saberlo y que cuando me lo explicaron me pareció tan surrealista que me lo creí más como acto de fé que otra cosa. Lo que sí que me despertaba curiosidad era de dónde venían los padres. Por ejemplo siempre me pregunté por qué el abuelo, que era tan alegre y cantarín, se casó con la abuela que era tán gruñona, y si la abuela siempre habría sido así o habría cambiado en un momento dado. También me preguntaba en qué punto las personas dejan de considerar genial tener un perrito porque es sucio o te estropea las vacaciones, o dejan de sentirse más cómodos poniendo los pies en el sofá, o sentándose en el reposabrazos, y en qué momento uno piensa que poner un plástico pegajoso y hortera debajo del mantel es una buena idea.

En fin, de dónde vienen los padres.

Lo he aprendido ésta semana.

Mi chico (el hombre que pasó dos meses de homeless en Londres trabajando de pinche y con sus pertenencias a cuestas, el hombre conocido por haber roto el sofá de todos sus amigos, incluido el mío, aquel que codujo un coche de 16 años sin hacerle un sólo servicio durante 3) me ha sorprendido con el siguiente comentario.
"Cómo vamos a comer en la mesa nueva del salón sin poner un hule! No.Comemos en la cocina"
Dios mío! Me pareció oir la voz de mi madre!!!!

Los niños vienen de París.
Los padres vienen de los bancos.

Pues sí, lo que transforma a la gente en padres no es la paternidad. Lo que les transforma es la hipoteca.

Thursday, 12 July 2007

En la pelu la choni.

Entré en la pelu con ganas de hacerme un corte de esos de Madrileña modernilla con trasquilones y mechas, con ganas de salir guapa y con un poco de aspecto de española, aunque mi ropa del top shop y mi tez descoloridas delatan mis ocho años ocho en inglaterra.
Qué bien, la pelu.
Dispuesta a ponerme al día en el cotilleo después de haber hecho el ridículo en el banco por no saber que la signatura electrónica es el pin, ni que la oficina electrónica es el internet banking, ni que te cobran 2 euros por una inofensiva transferencia...
Tenía hora así que pasé directamente a que me lavasen el pelo. Mi peluquera era una choni de menos años que kilos, descendiente directa a partes iguales de los mamuts y las lavanderas del manzanares. Castiza y barriera, como en su día Manuela Malasaña. Como en las novelas de Galdós. Como Belén Esteban.
La Di, que está en babia, sólo conectó con la conversación de su peluquera y la clienta del lado a la mitad
"...y la camarera no me hacía ni puto caso.Una negra" - (careto de "negra tenía que ser" de mi colega la clienta).
"uuuuuuy....pues ¿a que a tu novio si que le hacía caso?"
"Buenoooo no paraba de mirarle, y le dije, mira te meto dos hostias....".
"uuuuyyy....ya te digo, ÉSAS saben más que tú y que yo"
Y aquí la Choni responde:
"Yo siempre he sido racista"
- la Di se pasma, pero el cotarro peluqueril no parece sorprenderse de nada- "pero racista racista. Mira que de pequeña mi madre me regaló dos conejos, uno negro y uno blanco y le dije éste no lo quiero que es negro".
Oti!.La Di se dice...ahora me levanto y le digo, mira mejor no me peines y me piro muy buenas a otra peluquería donde los empleados no sean del Kukluxklan....pero entonces la Choni dice:
"Pero mira que mi novio es de Siria".
Ah!. Ahora es cuando Choni dice que era racista pero que desde que conoció a Ibrahim el Sirio, su vida a cambiado y que ya no es racista...."Pero no es un moro de ésos ajquerosos...sus padres son Sirios, pero él es español".
Ole los güevos de la Choni!. Con la tijera cortando ya risras por un lado, la Di se corta y deja que la peluquera acabe con su melena y con la historia del Sirio:
"Sus padres no me quieren" - Me pregunto por qué -"Pero los míos a él tampoco..ja ja ja ja".
26 euros. Me dejó mona, pero me quedé pasmada. Que se hable así con tánta desvergüenza en una peluquería de barrio, sin que nadie parezca opinar lo contrario es una tristeza. Luego pensé, tenía que haber dicho, pues mi novio es negro, a ver que decían y si se cortaban un poco...pero me fallaron los reflejos. Menos mal que al menos me aguanté las ganas de llorar.
Cómo ha cambiado Madrid.

Thursday, 28 June 2007

Tony también se muda

Estos días me encuentro en simbiosis con Tony Blair. Ambos nos hemos mudado el mismo día. Hoy ver en el periódico la foto del camión de mudanzas en frente del 10 de Downing Street me ha hecho sonreir.










Los ingleses se mudan muchísimo más a menudo que los españoles, lo cual está relaccionado con la flexibilidad del mercado laboral británico y con la "property ladder" que describe nuestro amigo Juan de Parquestrit. Es frecuente ver por la calle, sobre todo los sábados, a gente moviendo muebles y bolsas de un lado a otro y cargando el coche o la furgoneta, o a camiones de profesionales vaciando casas.

Mudarse de casa es un estres y un rollete...después de 8 años y 5 pisos distintos de alquiler, para mí se ha convertido en un ritual que describo aquí para aquellos a quienes les pille de nuevas su primera mudanza:

1)Dando el notice: Por carta, siempre por carta, diciendo claramente qué día se da el aviso, y cúal es el último día. Normalmente se da un mes de aviso según el contrato. Tony y yo tuvimos que dar dos meses. También conviene llamar al casero por teléfono de buen rollito para decirle que nos vamos...pero manda la carta también.

"Dear Queen,

I am writting you to give notice of my intention of leaving 10 Downing Street. As per our contract, my last day of rent will be the 27 July 2007.

Kind regards

Tony and Cherie"

2)Anulando las cuentas: No esperes a que el casero de de baja las cuentas por tí. Mucho casero despistado no lo hace. Si no quieres vértelas con el Council y British Gas, toma nota de los contadores y llámales tú mismo el día en que te mudes. Te enviarán una factura final a la dirección nueva. Al council conviene avisarle antes, y en Bristol hasta lo puedes hacer por Internet. Es muy importante hacerlo porque si no Tony puede acabar siendo perseguido por las facturas que Gordon no pague. No olvides transferir tu TV License y, si quieres, guarda tu número de teléfono gratuitamente.

3)Moviendo cajas: Si quieres ahorrate viajes, intenta alquilar una furgoneta. Aconsejo vivamente coger un seguro a todo riesgo ya que es fácil darse cualquier golpe con la furgoneta y perder las 400 libras de depósito....No muchos sitios de alquiler de furgonetas lo ofrecen, así que busca uno que lo haga. Si andas más suelto de dinero, o tienes cuatro hijos, como Tony, contrata a unos profesionales y admírate viendo como levantan cajoncios de 25Kg como si fuesen almohadas de plumas.

4)Limpia que te limpia aquí:Cuando uno deja un piso de alquiler, tiene que pasarse largas horas friega que te friega para que el casero (Landlord) no se quede con el sustancioso depósito de un mes de alquiler. Si el alquiler está administrado por una agencia, el depósito está aún más en riesgo, ya que las agencias no suelen tener escrúpulos a la hora de cobrarte 50 libras por haber dejado polvo encima del marco de las puertas, el césped sin cortar, o el horno un poco pegajoso. En mis 8 años en Bristol, jamás he estado en un piso de alquiler en el que me hubiesen limpiado el horno, por lo que deduzco que las agencias y los caseros te cobran por la limpieza y luego no lo limpian.En cualquier caso soy digna hija de mi madre y siempre he entregado mis pisos como los chorros del oro. Horno, cortinas y cristales de las ventanas son objetivos del escrupuloso escrutinio del casero el día del "check out". Mi truqui consiste en limpiar lo no evidente para deslumbrar al casero y que no note que he roto una silla, o quemado la mesa....funciona..ji ji ji ji.
Tip: Si te sobra el dinero, puedes contratar a un servicio de limpieza o hasta pasarlo en el "Relocation Package" (dinero que te da la empresa cuando te mudas por motivos laborales)

5)Reenviando el correo. Aunque puedes pagar a correos (Royal Mail) para que reenvíen tu correo a la nueva dirección, puedes confiar en la buena voluntad de los nuevos inquilinos y dejarles un papel con tu nueva dirección rogándoles reenvíen tu correo. Reenviar cartas en UK es gratix. Good saves the Royal Mail!. Ten en cuenta que a la duodécima carta los nuevos inquilinos se hartarán, así que no tardes mucho en cambiar tu dirección en bancos y demás correo que quieras conservar.
No olvides que tu patrón no notificará a Inland Revenue de tu cambio de dirección, y que deberás hacerlo tú mismo y por carta.
Si no, cambiarse de dirección es la mejor manera de deshacerse del "junk mail" propio :-D.

"Dear Gordon,

Please be so kind as to forward any mail to

Tony Blair
Cherie Blair

to the following address:

The Blairs
Graceland,
Memphis, Tennessee
US.

Thanking you in advance.
Tony and Cherie"

6)Limpia que te limpia allá: Nunca me han entregado un piso limpio (éste último sorprendentemente sí!), así que después de fregar allá te tocará limpiar allí. Puedes utilizar el mismo "tip" del punto 4).

7)Activa las facturas.Antes de encender una luz o tirar de la cadena, toma nota de los contadores y transfiere las cuentas a tu nombre (puedes tirar de la cadena antes de llamar también :-D). No hay nada peor que ser perseguido por una factura que no es tuya, y ésto ocurre desafortunadamente muy a menudo en inglaterra. Curate en salud y ahórrate una letanía de llamadas a British Gas o ESweb explicando que ésa no es tu factura....No es mala idea dar la dirección del nuevo casero para que le envíen a el la factura final y que se busque la vida.

8) Haz un "House Warming Party". Nada mejor que invitar a todos tus amigos para celebrar que Tony se ha ido y que Number 10 es tuyo!


Bienvenido a casa Gordon!!!